Las Cuevas de Valporquero te esperan

Las Cuevas de Valporquero te esperan

Seguramente más de uno desconocerá la existencia de estas cuevas y esto se deba seguramente a la falta de publicidad que se hace de ellas tanto en los medios de comunicación como en la escuela, en la que se ve desbancada por otras como las Cuevas de Tito Bustillo o las de Altamira ya que estas disponen de pinturas rupestres y con eso quizás es difícil competir. Valporquero no tendrá pinturas pero sí una gran historia por dar refugio en su día y sobre todo por su espectacularidad. Muy cerca de las instalaciones de Fenar ACTIVO, su visita es de las que no se debería perder.

En total fueron nueve exploradores los que en al año 1961 que se adentraron en la cueva y atravesaron las montañas hasta llegar a las Hoces de Vegacervera. Sus nombres Miguel Ángel y Teófilo Alonso, Benigno Antonio Ponga, Ignacio Medarde, Bernardino Lozano, Onésimo González, Ángel Rodríguez, Santiago Portas y Carlos Ruiz (estos dos últimos descubridores de la Sima de las Perlas 1967) ,a los cuales se les rindió un merecido homenaje hace tres años cuando se conmemoró el 50 aniversario de su descubrimiento.

Ónesimo Gozález explicó cómo se discurrieron por un pasadizo através de un sifón de secado que se conoce como «El tubo del Viento» y que es lo que les permitió salir. El descubrimiento supuso un lanzamiento de la espeleología y aparición de nuevos grupos.

La Sima de las Perlas descubierta en 1967 era una entrada a la ruta turística, unida por un pozo de conexión al curso del agua de la cueva y que la enriqueció aún más

La apertura al público no fue fácil, se tardó 5 años gracias a la Diputación de León. Pero aún hay muchas posibilidades que no se han explotado (caminos antiguos perdidos, zonas desconocidas…) como bien dice Ruíz, y que esperamos que en un futuro se puedan descubrir con la justa financiación pues es un bien natural y cultural que nos enriquece a todos.

Esta es una de las propuestas más atractivas que ofrecemos en Fenar ACTIVO. Reservar alojamiento, despertar con un buen desayuno y dedicar la mañana a visitar las cuevas. De vuelta a nuestras instalaciones un buen almuerzo algo de descanso y si se tercia un paseo por los alrededores, quizás subir al refugio para contemplar el maravilloso paisaje del Valle del Fenar. ¿Te interesa? Si es así escríbenos a info@fenaractivo.com

«León conquista»

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.