Conoce la Flora y Fauna de León
Fenar ACTIVO es un sitio ideal para recrearse al estar en pleno contacto con la naturaleza. Un lugar privilegiado ubicado entre la vera de los montes de la sierra y la extensa llanura de un ancho valle al otro lado. Este entorno resulta fundamental para el ser humano, especialmente para los más jóvenes puesto que repercute positivamente en sus capacidades emocionales, creativas y cognitivas pudiéndose aleccionan sobre la flora y fauna de esta preciosa provincia donde existe una amplia variedad, y en nosotros está mantenerla y atenderla para que sea el legado de un futuro.
Muestra de las distintas variedades de árboles, plantas y animales, conocimiento del lugar para facilitar la labor de orientación, reconocimiento de las distintas especies… son algunos de los conceptos que dentro de nuestras actividades proponemos durante el año.
Según la Consejería de Medio Ambiente, León dispone de al menos de 12 especies notables de árboles, entre los que se encuentran hayas, robles, abetos, castaños y tejos, siendo los más abundantes Quercus petraea (roble albar) y el pinus pinera (piño piñonero). La provincia de León es en la actualidad un 17% más verde que hace veinte años gracias a la política de repoblación llevada a cabo estos años por la JCyL.
León ocupa un lugar privilegiado en la península al ser tierra de llanura y montaña. Esta singularidad ofrece una gran variedad de flora y fauna con predominio de especies mediterráneas.
En zonas montañosas aún nos podemos encontrar hayedos, no ocurre lo mismo con las encinas que en el pasado embellecían las llanuras y que debido a los cultivos han ido desapareciendo. Propios de ambientes más fríos y áridos nos encontramos las sabinas cuyo fruto llamado drupo, da sabor a la ginebra. Y uno de los más vistos en zonas húmedas es el rebollo. En la zona de montaña se alternan pinos silvestres, robles, castaños y hayas, destacando el de Ciñera de Gordón a 20 minutos de nuestro campamento y que fue en el 2007 considerado como uno de los bosques mejor cuidados de España.
La humedad favorece la aparición de musgos, líquenes y setas que junto a matorrales de helechos, brezo y retama terminan de formar la alfombra natural de las tierras de León.
Muchos son los ríos que bañan León y que portan truchas, tencas y lucios. Si miramos a lo alto podremos ver, en zonas pobladas los nidos que van haciendo a su paso las cigüeñas. Éstas junto a las golondrinas, lavanderas o el martín pescador dan pinceladas al cielo leonés. En las llanuras la avutarda y el cernícalo son más posibles de ver.
Animales de pequeño tamaño como la liebre, comadreja o el armiño tienen como depredadores al milano real, y en ocasiones otros carnívoros como los zorros y lobos. Pero quizás el animal más emblemático de esta provincia sea el oso pardo, amenazado y en peligro de extinción vive por las montañas leonesas protegido por las administraciones públicas que invierten en conservación medioambiental.
Con todo ello podréis disfrutar de una estancia rodeados de un paisaje que ofrece a los ojos tanta diversidad y del que se puede aprender tanto, alejándonos de nuestro día a día y acercándonos a la tierra que nos da vida. Contemplar y conocer, deleitarse y comprender.
Amantes del deporte, la naturaleza o la fotografía, encuentran en Fenar ACTIVO un rincón donde practicar aquello que más les gusta. Si estás interesado en venir ya sea sólo o con un grupo, escríbenos a info@fenaractivo.com y disponte a proponernos tu plan o pregúntanos por las múltiples opciones de las que disponemos para que tu estancia se active.
«León conquista»
Comment (1)
Gracias, muy buen post para trabajos escolares